Declaración Pública de la
Articulación Feminista por la Libertad de Decidir
Todos los días se violan los derechos humanos de las mujeres en Chile. En
las familias, en el trabajo, en las escuelas, en las calles, en los
centros de poder, la violencia machista se manifiesta en golpes, amenazas,
acoso, humillaciones, abusos y violaciones sexuales, e incluso en su
forma más extrema, el femicidio. Un total de 49 mujeres ya han fallecido este año
en Chile a manos de parejas y ex parejas, y otras a manos de extraños, quienes
son invisibilizadas por la ley actual.
Negar a las mujeres la libertad de decidir sobre sus cuerpos, su sexualidad y
reproducción también es violencia machista patriarcal. Obligarlas por medio de
la fuerza y/o la coerción a un embarazo que no desean, es violencia. Forzarlas
a una maternidad que no han elegido, es violencia. Negarles el acceso al aborto
legal y seguro, es violencia. Criminalizarlas y estigmatizarlas en la prensa y
en los debates públicos cuando eligen no ser madres, es violencia.
En los últimos meses se han conocido dramáticos hechos que demuestran esta
realidad. Belén, de 11 años, violada y embarazada por el conviviente de su
madre, y forzada a una maternidad precoz por el discurso pronatalista
oficial, es un caso emblemático pero no el único. Detrás de los más de 800
embarazos anuales reconocidos por el Ministerio de Salud en menores de 15 años,
de seguro se esconde silenciosamente la violencia sexual contra niñas
desprotegidas.
Esta semana una joven universitaria dio a luz en el baño de su hogar, y fue
acusada de cometer infanticidio, sufriendo una condena mediática inmediata
y sin consideraciones que den cuenta de la compleja situación de esa
joven, cuya pareja gestacional permanece al margen de todo. Hoy una adolescente
de 13 años denuncia estar siendo violada por su abuelo desde la niñez, y muestra
una gestación de tres meses que no ha elegido. ¿Cuántas niñas, adolescentes y
mujeres más estarán enfrentando situaciones similares que no saldrán nunca a la
luz pública? Son tantos los casos que acaban siendo ignorados y naturalizados
por la opinión pública y por las autoridades responsables de garantizar los
derechos de todas y todos.
El derecho a decidir es un derecho humano y un derecho de ciudadanía. Impedir
que las mujeres lo ejerzan en todos los ámbitos de sus vidas las expropia de su
libertad y autonomía sobre su propio cuerpo.
Denunciamos
la violencia del Estado que se impone a través de leyes represivas, denuncias y
persecuciones policiales sobre mujeres que, arriesgando sus vidas, acuden a
procedimientos abortivos ilegales. Mujeres en su mayoría de escasos recursos y
adolescentes, quienes están al arbitrio de un aparato de poder que habla y
decide por ellas.
Denunciamos con indignación a las jerarquías eclesiásticas y grupos
fundamentalistas que se confabulan para perpetuar la opresión social y el
control de las mujeres.
Rechazamos,
finalmente, la indiferencia social frente a la diaria violencia que priva a las
mujeres de la soberanía sobre sus cuerpos, y las obliga a vivir opciones que no
han elegido.
En el Día Internacional de la No Violencia
contra las Mujeres, la Articulación
Feminista por la Libertad de Decidir, AFLD, Punto Focal de la Campaña 28 de Septiembre por la Despenalización del
Aborto en América Latina y el Caribe, hace un urgente llamado a todos los
actores sociales progresistas para confluir en una lucha ciudadana activa que
apueste por los derechos de las mujeres, en especial, sus derechos sexuales y
reproductivos, y por su derecho a decidir, en plena libertad, autonomía y dignidad.
Esta semana una joven universitaria dio a luz en el baño de su hogar, y fue acusada de cometer infanticidio, sufriendo una condena mediática inmediata y sin consideraciones que den cuenta de la compleja situación de esa joven, cuya pareja gestacional permanece al margen de todo. Hoy una adolescente de 13 años denuncia estar siendo violada por su abuelo desde la niñez, y muestra una gestación de tres meses que no ha elegido. ¿Cuántas niñas, adolescentes y mujeres más estarán enfrentando situaciones similares que no saldrán nunca a la luz pública? Son tantos los casos que acaban siendo ignorados y naturalizados por la opinión pública y por las autoridades responsables de garantizar los derechos de todas y todos.
El derecho a decidir es un derecho humano y un derecho de ciudadanía. Impedir que las mujeres lo ejerzan en todos los ámbitos de sus vidas las expropia de su libertad y autonomía sobre su propio cuerpo.
Denunciamos con indignación a las jerarquías eclesiásticas y grupos fundamentalistas que se confabulan para perpetuar la opresión social y el control de las mujeres.
En el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, la Articulación Feminista por la Libertad de Decidir, AFLD, Punto Focal de la Campaña 28 de Septiembre por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, hace un urgente llamado a todos los actores sociales progresistas para confluir en una lucha ciudadana activa que apueste por los derechos de las mujeres, en especial, sus derechos sexuales y reproductivos, y por su derecho a decidir, en plena libertad, autonomía y dignidad.
