"A quien quiera escuchar"
Una obra que nos invita a recobrar nuestro sentido de pueblo, es el homenaje a quienes han sido trozo de nuestra historia popular, que desde su dignidad se han conformado en referentes para futuras generaciones. Un homenaje a Luisa Toledo Sepúlveda, luchadora social que ha transformado el dolor en un infinito círculo de amor y construcción de relaciones sociales basadas en la rebeldía y la libertad.
La presentación sera el día viernes 23 de agosto a las 20:00 horas en las Escuela Basica San Genaro RencaUbicada en la calle Arturo Prat Nº 4898 llegando a Manuel RodriguezLas micros que llegan al colegio desde la plaza de renca son:408-410 las cuales los deja a una cuadra y
la B03 y B20 estas los deja fuera del colegio san ganaro
serán todos muy bienvenidos, hay que llenar el colegio
Abrazos para todos.
El Estado como empleador, nuevas formas de precariedad laboral
Éste 31 de Agosto, se llevara a cavo el encuentro “El Estado como empleador, nuevas formas de precariedad laboral”,
en el que se invita a los trabajadores y trabajadoras de instituciones
de la sociedad civil y honorarios de municipalidades y ministerios
públicos a participar, en este espacio de encuentro entre quienes
laboramos en la ejecución de políticas públicas-sociales bajo la fórmula de tercerización y subcontratación,
de modo que podamos intercambiar experiencia sindicales y
fundamentalmente visualizar
estrategias de reivindicaciones comunes, que permitan cambiar las
actuales condiciones de precariedad laborales, bajo el actual modelo de
tercerización del Estado.
Para aquello contaremos con exposiciones de la Asociación de Empleado Fiscales (ANEF) y la Fundación SOL referentes a las formas de precariedad laboral que ha generado el Estado en la implementación de las políticas sociales durante las dos últimas décadas,
Para
posteriormente dar curso al espacio participativo del encuentro el que
se orienta a la visualización de estrategias de acciones comunes, que
permitan la articulación de las principales reivindicaciones y líneas de
acción que los trabajadores del área podamos desarrollar para
interrumpir las actuales condiciones de precarización del trabajo, en el área social.
El encuentro “El Estado como empleador, nuevas formas de precariedad laboral”, se desarrollara, el 31 de agosto, desde las 9:30 horas, en el anfiteatro de Maipú, Av. Pajaritos 2045, esquina Chacabuco.
Inscripciones trabajadorespublicosprecarios. blogspot.com
Equipo de Comunicaciones
_________________________
Agrupación de Trabajadoras y
Trabajadores del Área Social
PRIMERO DE SEPTIEMBRE DE 2013: ACTO POLÍTICO CULTURAL DESDE LA MEMORIA, LA RESISTENCIA Y LA VICTORIA.
RECORDAMOS
QUE PUEDEN PARTICIPAR TODAS LAS ORGANIZACIONES Y NO ORGANIZADOS DE LA IZQUIERDA
ANTICAPITALISTA, DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA, QUE VOTA Y NO VOTA, QUE ESTÁN
POR LA CONSTITUYENTE O RECHAZAN ESE CAMINO:
De 09 AM en
adelante: Confección del Mural MURALLA NORTE RÍO MAPOCHO, entre los
Puentes Recoleta y Los Carros (tendrá unos 20 Metros de ancho por ocho metros
de alto). Traer brochas, rodillos, overol, muchas ganas y las
convicciones intactas.
Desde las 13
horas hasta las 14 horas: Prueba de sonido, es decir, contar ya con la
instalación del audio.
Desde las 14
a las 18:30 horas:
-AUKIN-MAPU:
Presentación plástica de folclore chileno. Confirmado.
-PERRO AMIGO
RABIOSO (Rock). Confirmado.
-LOS
SECUACES (Salsa y Pachanga). Confirmado.
-DON TABONE
(Hip-Hop). Confirmado.
-DESARTIKULAN BANDAS (Rock-Hip-Hop). Confirmado.
-OSCIO 21
H.R.S. Confirmado.
-FRANCISCO “PANCHO”
VILLA. Confirmado.
-ANITA
TIJOUX. Por confirmar.
-ILLAPÚ.
Por confirmar.
Se ha de
entregar una cuenta bancaria para depósito electrónico. Cualquier aporte
monetario es fundamental. Hacer contacto enacciondireca5@yahoo.com para
apoyar la actividad.
Fraternalmente,
ASAMBLEA
POPULAR POR LA UNIDAD SOCIAL APUS.
¡SÓLO LA
LUCHA Y LA UNIDAD NOS HARÁN LIBRES!
23 DE
AGOSTO DE 2013.
PORQUE EN CADA AGOSTO RENACE LA
ESPERANZA
MARCHA A FAVOR DE LOS POBLADOR@S DE SAN BERNARDO, EL BOSQUE, LO ESPEJO Y PAC
Se
realizó una reunión de coordinación con representantes de las
organizaciones sociales de las Comunas de San Bernardo, el Bosque, Lo
Espejo y nuestra comuna PAC, para una gran marcha intercomunal para el
día sábado 17 a las 13:00 horas teniendo el siguiente itinerario:
Marcha
en San Bernardo de 10:00 a 12:30, terminando en la estación, subirán al
tren y se dirigirán a la estación de PAC, llegando a las 13:30 aprox.,
se bajaran los que van a marchar y los adultos mayores y aquellos que no
pueden marchar, seguirán en el tren hasta la estación central.
El Bosque, Lo Espejo y PAC, se concentraran en Plano Regulador con Maipú, a las 13:00 horas, cuando llegue el tren con los vecinos de San Bernardo, nuestros adultos mayores y aquellos que no puedan marchar, se subirán al tren, con dirigentes y batucada y nos esperaran en la Estación Central.
Cuando
el tren parta, nosotros iniciaremos la marcha por la calle Maipú,
Carlos Valdovinos, Bascuñán, Blanco, Exposición, Estación Central.
Este Sábado los necesitamos a todos, esta es la marcha de la dignidad, la única forma que se escuche nuestras voces y anhelos.
Los
esperamos avísale a tus vecinos y demostremos, que somos valiosos,
dignos y luchadores, todos con banderas negras, bubuselas, pitos,
tambores, banderas Chilenas y mucha alegría.
Por nuestras demandas sin la intromisión de quienes se aprovechan de su embestiduras como autoridad local.
El municipio no es de todos......
Los conversatorios y talleres que trae el Festival CineMigrante
En el marco de la primera
muestra de CineMigrante en Chile, junto a las exhibiciones, el Festival
contempla espacios de conversación y formación sobre la problemática
migratoria, así como talleres de trabajo con investigadores y
comunidades de migrantes.
Los conversatorios
tienen como objetivo aportar marcos de referencias, introducir conceptos
que detonen la reflexión y activar una conversación fluida entre
las/los expositores y las/los asistentes. Para esto se sugiere a las/los
invitadas/os no leer sino más bien relatar lo que ha sido su trabajo o
bien, compartir reflexiones o categorías que consideran claves para
poder pensar de manera compleja y profunda la temática que han venido
desarrollando/investigando. Las y los invitadas/os provienen de campos
disciplinares diversos, justamente para que esta instancia sea rica en
miradas, puntos de vista y puertas de acceso que permitan repensar y
reflexionar colectivamente acerca de la situación de Chile en materia de
derechos de la personas migrantes.
Arte y Migración
El arte como hecho social en relación con otros hechos sociales y culturales. El arte como herramienta y discurso social. Interculturalidad en el arte. El objetivo de esta mesa es abrir la discusión sobre la potencia del arte como herramienta de transformación de las experiencias vitales y la construcción de la identidad. Se propone entonces compartir experiencias e impresiones acerca del arte y la cultura como herramienta y espacio de transformación de las prácticas sociales en relación a la migración. La movilidad humana como parte constitutiva de los sujetos, como posibilidad de transformación de los espacios y los sujetos a través de los recorridos, los desplazamientos, etc.
Lugar: Cineteca Palacio La Moneda
Fecha: Lunes 5 de Agosto / 19:15 hrs
Modera: Ignacio Aliaga (Director Cineteca Palacio La Moneda)
Invitados: Anamaría Tijoux, Víctor Jimenez (Fotógrafo – Rostros de Haití), Wechekeche Ñi trawun, Daniela Seggiaro (Directora “Nosilatiaj. La Belleza”).
Género y Migración
Este espacio busca introducir la perspectiva de género para visibilizar visibilizar las desigualdades específicas que se generan en el cruce de ser mujer y ser migrante, las problemáticas que se desprenden de la feminización de la migración, la división sexual del trabajo, el rol de las mujeres en proyectos migratorios familiares, etc.
Sede: Microcine Matucana 100
Fecha: Martes 6 de Agosto / 18:30 hrs.
Modera: Andrea Salazar (integrante de la Red de Derechos Lingüísticos y Culturales de los Pueblos Indígenas de Chile RED EIB y magister en Estudios de Género y Cultura Universidad de Chile)
Invitadas: Carmen Torres (Directora Ejecutiva de la Fundación Instituto de la Mujer) – Elaine Acosta (Socióloga, profesora Universidad Alberto Hurtado) – Matilde Rodríguez (Sindicato de Trabajadoras Inmigrantes de Casa Particular – SINTRAINCAP) – Doris Quiñimil (Máster Erasmus Mundus en Estudio de las Mujeres y de Género Universidades de Granada y Bologna)
Interculturalidad y Pueblos Originarios
Cosmovisión, culturas indígenas y política. Espacio de reflexión para intercambiar experiencias y conocimientos que permitan una vinculación recíproca con los pueblos originarios de nuestro país y nuestro continente, reconociendo el valor de su sabiduría ancestral y conocimientos desde un diálogo de saberes. Perspectivas y experiencias de interculturalidad desde la cosmovisión de los pueblos indígenas.
Sede: Auditorio Museo de la Memoria
Fecha: Miércoles 7 de Agosto / 16:30 hrs
Modera: Danitza Jaramillo (Asesora Intercultural Dirección Nacional JUNJI)
Invitados: Felipe Curivil (Licenciado en Historia y profesor de Historia y Cs Sociales, miembro de la Comunidad de Historia Mapuche, coordinador del proyecto de Educación Intercultural Bilingüe en Instituto Nacional de Chile) – Andrea Salazar (integrante de la Red de Derechos Lingüísticos y Culturales de los Pueblos Indígenas de Chile RED EIB y magister en Estudios de Género y Cultura Universidad de Chile) – Jeanette Paillan (Coordinadora General de CLACPI) – Ricardo Inalef (aprendiz de educador) – Maribel Mora Curriao (Poeta y profesora de Estado en Castellano, Doctorando en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile)
MESAS DE TRABAJO
Tienen como objetivo levantar y
sistematizar experiencias, así como registrar opiniones, impresiones,
demandas, etc. a modo de diagnóstico participativo realizado en el marco
de la 1era Muestra CineMigrante Chile. Son espacios que esperan ser de
encuentro, entre distintas organizaciones y agrupaciones de migrantes y
refugiados, organismos que trabajen directamente con las comunidades y
con la sociedad civil en su conjunto.
Arte, infancia e interculturalidad
Esta mesa busca abrir la discusión sobre la niñez desde una mirada integral que aborde cuestiones de orden recreativo, cultural, y de ampliación de los horizontes posibles y soñables por niñas y niñas, comprendiéndolos como actores sociales y políticos. En este sentido, el arte como herramienta de transformación de las experiencias vitales y construcción de identidad, cobra especial relevancia para el desarrollo pleno y creativo de los seres humanos particularmente de la infancia. Esta mesa se propone entonces compartir experiencias de organizaciones que han desarrollado un trabajo centrado en el arte, la cultura y la creación como herramientas de para la participación social de niñas y niños migrantes.
Fecha: Sábado 3 de Agosto / 19:00 hrs
Lugar: Biblioteca Pública de Independencia
Coordina: Colectivo Sin Fronteras (Corporación de Investigación y Desarrollo de la Sociedad y las Migraciones) y Municipalidad de Independencia
Modera: Iskra Pavez (Trabajadora Social, Doctora en Sociología, profesora Universidad Alberto Hurtado)
Organizaciones invitadas: Escuelita Víctor Jara, Colectivo Sin Fronteras, Sikuri Malta
Género y migración
Esta mesa busca introducir la perspectiva de género para visibilizar desigualdades específicas que se producen en el cruce de ser mujer y ser migrante así como problemáticas asociadas a la feminización de la migración, la división sexual del trabajo, el rol de las mujeres en proyectos migratorios familiares, etc.
Fecha: Domingo 4 de Agosto / 11:00 hrs
Lugar: Liceo Valentín Letelier, Calle Buenos Aires 575, Recoleta
Coordina: WARMIPURA.
Modera: Carolina Stefoni (Directora Departamento de Sociología, Universidad Alberto Hurtado)
Organizaciones invitadas: Alejandra Cruz (Colectivo Esquina Nómada), Delia Curahua (Warmipura) y Matilde Rodríguez (Sindicato de Trabajadoras Inmigrantes de Casa Particular – SINTRAINCAP)
Políticas Migratorias
Esta mesa busca compartir experiencias que se estén desarrollando desde las organizaciones sociales en materia de vivienda, salud y trabajo de las personas migrantes. Se espera poder articular colectivamente, un análisis de la actual política migratoria y sus proyecciones en la ley chilena con especial énfasis en la regularización de documentos, trabajo, vivienda y salud de la población migrante.Fecha: Domingo 4 de Agosto / 15:00 hrs.
Lugar: Santuario del Padre Hurtado
Coordina: Ciudadano global – Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados-
Modera: Eduardo Thayer (Profesor Asistente e Investigador, Centro de Estudios Sociedad y Políticas Públicas CISPO, Universidad De Los Lagos, Campus Santiago)
Organizaciones invitadas: Manuel Hidalgo (presidente de Presidente de Asociación de Inmigrantes por la Integración Latinoamericana y del Caribe APILA y Miembro de MIREDES Internacional) – Margarita Becerra (Programa PRISMA, Universidad Alberto Hurtado) – William Segura (Agrupación de Inmigrantes WARMIPURA y miembro directivo de un Comité de Vivienda de la comuna de Estación Central)
Fuente El Ciudadano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)