Recuperando nuestros espacios: Plaza 1° de Mayo
Calle Mariquina
c/ Armando Lira
Población
San Joaquín
Domingo
29 de Septiembre
Desde
las 11.00 a 14 horas
Trae tu pala, planta, guantes, brocha, pintura,
clavos, martillo, chuzo, etc.
Si el espacio no existe
se crea.
Si la libertad se nos prohíbe, se conquista…102.9 FM
Radio Primero de Mayo
Velatón & Peña por Juan Pablo Jiménez | 21 de septiembre | Velatón en AZETA a las 19:00 hrs - Peña Solidaria a las 20:00 hrs
Este próximo 21 de septiembre se cumplen 7 meses
desde que asesinaron a nuestro querido compañero, amigo, hermano, Juan
Pablo. Actualmente, la familia ha contratado un perito privado que muy
pronto emitirá su informe final a Fiscalía Sur. Para poder financiar
esta campaña por Verdad y Castigo, necesitamos su ayuda.
Ese día sábado 21, tendremos 2 actividades consecutivas:
19:00 hrs:
VELATÓN a las afueras de AZETA, Isable Riquelme con Carmen, comuna de San Joaquín (Metro Carlos Valdovinos).Llevar velas, pancartas, megáfonos, etc.
PEÑA SOLIDARIATodos Somos Juan Pablo Jiménez
Una noche de encuentro y solidaridad al son de:ANGELO ESCOBARLOS SECUAZESBAJAVIDAPARIS VALENZUELADANIELA MILLALEOSÁBADO 21 SEPTIEMBRE.A PARTIR DE LAS 20:00 hrs.(el show empieza a las 21hrs).$2.000.-
CASA BOLIVARBRASIL 658, entre Rosas y Santo Domingo
Metro estación Cumming o estación Santa Ana
Micros por Rosas: 402 / 505 / 513
Micros por Catedral: 508 / 514 / J19
PÁGINA EN FACEBOOK:https://www.facebook.com/events/622469184470941/
Se ruega difundir esta información.
FUNA A LA PARTIDA DE LA ESMERALDA
el domingo, 22 de septiembre, a las 11 en Muelle Prat. Valpo
a 40 años de IMPUNIDAD, SILENCIO Y COBARDIA DE LA ARMADA.
en homenaje a Miguel Woodward y todas las victimas.
invita: Verdad y Justicia M. W.
1er Aniversario Escuela Autogestionada Paulo Freire
En el marco del 1er Aniversario de la Escuela Autogestionada Paulo Freire
del Movimiento de Pobladores en Lucha les invitamos a celebrar con
nosotros un año de este proyecto de educación popular en una Chingana
Popular junto a Baja Vida, Ana Tijoux (en acústico), Solteronas en Escabeche, Sikuri Malta y mucho más
A solo $1.000 en Av.La Marina 1220. Metro Lo Vial. San Miguel. Entre las 16:00 y las 22:00 hrs.
Agradecemos su difusión
-------
Se cumplen 365 días desde que entramos a
este espacio. Desde que asumimos una tarea, de crear por nosotrxs mismxs
una alternativa educativa dirigida a la formación crítica de la clase, y
que permitiera dar respuesta a esa demanda que ronda en los territorios
pero que no encuentra, ni encontrará eco en los de arriba: educación
gratuita, de excelencia integral, y liberadora.
Llevamos
seis meses de funcionamiento regular, con altos y bajos, con pasos y
tropezones, con errores y aciertos, con todos los problemas que tiene y
debe abordar una escuela y también con toda la riqueza que se encuentra
en su seno.
Aún
estamos a la espera de que el Estado a través del Ministerio de
Educación reconozca nuestro proyecto educativo y no hemos estado ajeno a
dificultades: una remodelación casi completa el espacio (mejoramiento
de baños, ajuste de salas en tamaño, luminosidad y ventilación,
reconstrucción de escaleras, eliminación de techumbres, cierres
perimetrales, habilitación de biblioteca, sala de computación y
videoteca) una nivelación a la norma gubernamental (compra de material
didáctico obligatorio, libros de clases, libros de retiro y entrada,
etc..)
Pero
gracias a la perseverancia del equipo de educadores, al compromiso del
estudiantado, y la tenacidad de los militantes, lograremos este objetivo
propuesto, cual es, apropiarnos forzosamente de los roles y funciones
del Estado para sustituirlos por nuevas formas educativas populares,
autónomas, libertarias, y anti-capitalistas.
Sentimos
que hemos aportado con un espacio para la liberación de nuestra clase y
la balanza nos señala que han sido más victorias que tropiezos, es por
esto que los queremos invitar a celebrar con nosotros, el primer año del
Colegio Paulo Freire.
Esperamos compartir juntxs el sábado 14, desde las 16:00 hrs, en Av. La Marina #1220, Metro Lo Vial, San Miguel.
Equipo Escuela Paulo Freire
Convocatoria del Movimiento Chileno de Solidaridad con Cuba
El
Movimiento Chileno de Solidaridad con Cuba, a nombre de los grupos de
solidaridad, partidos políticos, organizaciones sociales, culturales y
sindicales que lo componen, convocan a una actividad frente a la
Embajada de Estados Unidos, para manifestarnos por la inmediata libertad
de 5 luchadores anti terroristas cubanos, que cumplen ya 15 años de un
injusto encarcelamiento.
Desde
hace 50 años se han realizado impunemente, ante la pasividad o con la
complicidad de las autoridades norteamericanas, cientos de actos
terroristas en contra de Cuba, que han costado miles de muertos y
heridos, e incontables daños materiales. En uso de su legítimo derecho a
la auto defensa, Cuba infiltró estas organizaciones criminales. Esa y
no otra fue la actividad de estos 5 cubanos, jamás se les probó que
estuvieran espiando en contra del Gobierno Norteamericano, pero a pesar
de esto estos 5 héroes fueron condenados en un juicio plagado de
irregularidades. El presidente norteamericano puede y debe indultarlos,
en la medida en que fueron condenados solo como una forma de revanchismo
político en contra de Cuba.
De
acuerdo a una antigua tradición inglesa, que se remonta a una guerra
civil en ese país, las esposas de los soldados en el frente ponían en la
puerta de sus casas unas cintas amarillas, que representaban sus deseos
de tenerlos de vuelta en sus hogares. Hoy las cintas amarillas se han
transformando en un símbolo mundial por la libertad de los 5 cubanos que
aún están encarcelados, solicitando que vuelvan a su patria como
hombres libres.
Convocamos
a todos los amantes de la justicia a manifestarse junto con nuestro
Movimiento Chileno de Solidaridad con Cuba, este día 12 de septiembre a las 11:00 horas,
con cintas amarillas frente a la embajada de los Estados Unidos,
ubicada en Av. Andrés Bello # 2800, Metro Tobalaba. Para exigir la
libertad de estos luchadores contra el terrorismo y que están
injustamente encarcelados.
En dicha actividad entregaremos una carta dirigida al presidente de Estados Unidos.
MOVIMIENTO CHILENO DE
SOLIDARIDAD CON CUBA
PANTALLAZO EN LA POBLACION LA VICTORIA.....A ROMPER EL MIEDO!!!!
Este martes 10 proyectaremos diferentes cortometrajes, que nos recupera el sentido de combate que trae esta fecha....
La
proyección será a las 20 hrs. en 30 de octubre, muy cerca de la
radio 1ro de mayo.....avisenle a todo los que puedan y a recuperar los
territorios, no a la militarización en el wallmapu, fuera los pacos de
las poblaciones......
Empezaremos con golazo en los descuentos, para luego adentrarnos
en la realidad de las comunidades mapuche y su lucha permanente contra
el estado policial y el capital con ELUWUN, el funeral de un guerrero y
terminar con un estreno, un corto re100 salido del horno ROMPER EL
MIEDO, evoca el enfrentamiento permanente que existe con el poder y sus
defensores, tanto en dictadura como en democracia, desde la mirada de
los y las pobladoras.
Además tendremos un amigx que nos acompañara con su musika!!!!!
40 años de Luchas y Resistencia
Agenda de Londres 38, espacio de memorias
En abril de este año, Londres 38 espacio de memorias hizo una
convocatoria a organizaciones sociales interesadas en acompañarnos en el
diseño de acciones y actividades vinculadas a la conmemoración de 40
Años de Luchas y Resistencia.
Más de 40 colectivos y organizaciones respondieron a la convocatoria y debatieron en distintas jornadas acerca de cómo hacer memoria, cómo avanzar en el derecho a la información a través de la apertura de los archivos oficiales que permanecen bajo censura, cómo transmitir las memorias de estos 40 años de luchas, así como crear una agenda de intervenciones del espacio público y visibilizar estas memorias, demandas y luchas.
El objetivo era no solo de recordar y conmemorar el 11 de septiembre, sino comprender y poner de relieve los procesos anteriores al golpe de Estado (conquistas del pueblo, profundización de la democracia, poder popular, proyecto de transformaciones revolucionarias, etc.), así como las herencias de la dictadura y su continuidad en los gobiernos civiles del 20 años recién pasados.
La Constitución dictatorial, el modelo neoliberal, la privatización de los recursos naturales, etc., son problemas que han emergido junto a las demandas mayoritarias por una educación pública gratuita y de calidad, reformas laborales, salud de calidad y gratuita, pensiones dignas, empleos decentes, y mucho más. Esos han sido los temas debatidos en los distintos talleres preparatorios a las actividades de septiembre. Así fue la construcción de la agenda de Londres 38, espacio de memorias.
Más de 40 colectivos y organizaciones respondieron a la convocatoria y debatieron en distintas jornadas acerca de cómo hacer memoria, cómo avanzar en el derecho a la información a través de la apertura de los archivos oficiales que permanecen bajo censura, cómo transmitir las memorias de estos 40 años de luchas, así como crear una agenda de intervenciones del espacio público y visibilizar estas memorias, demandas y luchas.
El objetivo era no solo de recordar y conmemorar el 11 de septiembre, sino comprender y poner de relieve los procesos anteriores al golpe de Estado (conquistas del pueblo, profundización de la democracia, poder popular, proyecto de transformaciones revolucionarias, etc.), así como las herencias de la dictadura y su continuidad en los gobiernos civiles del 20 años recién pasados.
La Constitución dictatorial, el modelo neoliberal, la privatización de los recursos naturales, etc., son problemas que han emergido junto a las demandas mayoritarias por una educación pública gratuita y de calidad, reformas laborales, salud de calidad y gratuita, pensiones dignas, empleos decentes, y mucho más. Esos han sido los temas debatidos en los distintos talleres preparatorios a las actividades de septiembre. Así fue la construcción de la agenda de Londres 38, espacio de memorias.
Domingo 8 de septiembre, 06h00, intervención urbana en
la Alameda, en los alrededores de La Moneda en conjunto con el colectivo
de arte CasaGrande y con la participación de unos 30 voluntarios.
Domingo 8 de septiembre, desde las 10h00 en marcha de
los Derechos Humanos, intervención de tres brigadas de serigrafías
formadas por más de cien personas de distintas organizaciones sociales.
Danza y música acompañan el trabajo de pegado de carteles de las tres
brigadas. Iniciativa conjunta con Serigrafía Instantánea, en la que
participan medio centenar de colectivos y organizaciones.
Madrugada del domingo 8 de septiembre (desde las 05:00
AM) intervención de nueve puentes del río Mapocho. Iniciativa conjunta
en la que participan Doce Brillos, Agotok, así como colectivos de
grafiteros y muralistas.
Miércoles 11 de septiembre desde las 18h00 velatón en el Memorial de Londres38, espacio de memorias
Santiago de Chile, septiembre de 2013.
40 Años de Luchas y Resistencia.
40 Años de Luchas y Resistencia.
INSTRUCCIONES PARA PARTICIPANTES
INSTRUCCIONES
PARA PARTICIPANTES
¡Querido participante!
¡Muchas gracias por unirte a la acción masiva #quererNOver!
Necesitamos de toda tu ayuda para que esta Acción Masiva
resulte!
Eres
parte de los 41 inscritos que estarán en la ALAMEDA entre LIRA (esquina oriente)
Lastarria (esquina poniente) en la VEREDA NORTE.
Aquí
las instrucciones:
Día: 10 de septiembre 2013
Hora
de llegada a tu cuadra: 8,30 am (mañana)
Acción: 11 minutos recostado boca arriba en el lugar
indicado
Cómo estar ese día:
Lo
primero que te pedimos es LLEGAR PUNTUAL a tu punto de
encuentro y ser muy RECEPTIVO a las indicaciones de los
monitores (identificados con la credencial de #quererNOver). Los monitores
estarán a cargo de la distribcuión de la gente en las cuadras
por lo que podría ser que te pidan que te cambies de cuadra
(una más arriba o más abajo): Ellos estarán conecetados con la
organización de la acción asi es que por favor sigue sus
instrucciones.
Para
que la acción dure 11 minutos es Importante que no bloqueemos
el tránsito por lo que ubícate siempre sobre la vereda y nunca
en la bocacalle.
Te
pedimos que realices la acción con la seriedad que esta
implica… recordemos que
la idea es visibilizar a los DetenidosDesaparecidos por lo que
aunque vayas en grupo mantén silencio durante la acción. La
idea es generar un espacio-momento de silencio en la ciudad.
No
es necesario ir vestido de alguna forma en particular. ¡Solo
recuerda que tendrás que estar acostado boca arriba en el piso
durante 11 minutos!
Si
existiera algún problema (por ejemplo con carabineros, pero no
creemos que pase porque se trata de una acción muy breve y
pacífica) mantén la calma y acude a los monitores, quienes están preparados
para dialogar con ellos. ¡Lo más importante es que la accion
resulte durante los 11 minutos!
QUE PASARÁ
1.
A las 8,40 haremos una gran fila espaciada de pie
(contando más o menos cuánto
ocupa tu cuerpo). De esta forma tendremos unos breves minutos
para evaluar si tenemos que distribuir gente en otras cuadras.
Es importante que si esto ocurre seas rápido en seguir las
indicaciones del monitor.
2.
A las 8,49 todos al mismo tiempo nos acostaremos boca
arriba por 11 minutos. (tus pies deberían estar casi
tocando la cabeza del participante que te sigue) Recuerda
mantener silencio, abstenerte de sacar fotos o hablar por
celular durante este lapso de tiempo.
3.
A las 9 nos levantamos del piso y nos dispersamos tranquilamente.
CÓMO AYUDAR
Ese
mismo Día: Recuerda que la idea es que la gente que va
pasando por ahí se una a la acción así es que invítalos a
participar. Esta acción es de todos y todas.
Desde
hoy:
AÚN
FALTAN INSCRITOS asi es que la mejor forma de ayudar es
difundiendo la actividad e invitando gente a que se inscriba
en http://goo.gl/p6hNdh.
Recuerda que pueden ir niños y
familias completas!
Además puedes ayudar con la
difusión en twitter con el hashtag #quererNOver o en Facebook:
Síguenos
en twitter: @quererNOver
Atentx también a nuestro blog
donde iremos posteando noticias de último minuto: www.querernover.wordpress.com
Si tienes preguntas no dudes en
contactarnos:
El lunes
recibirás otro correo de recordatorio con las instrucciones.
No olvides revisarlo por si existen algunos cambios.
Muchas
gracias!!!
CREEMOS JUNTOS ESTA GRAN CICATRIZ
EN LA CIUDAD DE SANTIAGO
POR UN CHILE CON MEMORIA
"A quien quiera escuchar" en el espacio Santa Ana, Valparaíso
En el contexto de los cuarenta años de dictadura hemos
querido reavivar la memoria histórica, mediante el reconocimiento de
quienes han luchado por justicia. Así es como en el Espacio Santa
Ana, recibimos con fraternidad la presentación de la obra de teatro "A
quien quiera escuchar" por primera vez en Valparaíso. Esta presentación tiene un gran
valor, porque además nos acompañarán la madre Luisa y el padre Manuel
de los hermanos Vergara Toledo; ambos jóvenes hijos en resistencia
asesinados por la dictadura, con quienes compartiremos una conversa.
Extendemos esta invitación a las amigas/amigos, hermanos/hermanas,
vecinas/vecinos, para los días sábado 14 (20:00 hrs.) y domingo 15
(18:00 hrs.) de septiembre.
¡Porque no queremos ni podemos olvidar!
40 años de Luchas y Resistencia: Agenda de Londres 38, espacio de memorias
En abril de este año, Londres 38 espacio de memorias hizo una
convocatoria a organizaciones sociales interesadas en acompañarnos en el
diseño de acciones y actividades vinculadas a la conmemoración de 40
Años de Luchas y Resistencia.
Más de 40 colectivos y organizaciones respondieron a la
convocatoria y debatieron en distintas jornadas acerca de cómo hacer
memoria, cómo avanzar en el derecho a la información a través de la
apertura de los archivos oficiales que permanecen bajo censura, cómo
transmitir las memorias de estos 40 años de luchas, así como crear una
agenda de intervenciones del espacio público y visibilizar estas
memorias, demandas y luchas.
El objetivo era no solo de recordar y conmemorar el 11 de
septiembre, sino comprender y poner de relieve los procesos anteriores
al golpe de Estado (conquistas del pueblo, profundización de la
democracia, poder popular, proyecto de transformaciones revolucionarias,
etc.), así como las herencias de la dictadura y su continuidad en los
gobiernos civiles del 20 años recién pasados.
Trawuluwain: Conversatorio sobre Violencia Política y Resistencia Mapuche en la ciudad

Marri marri pu lamuen, pu peñi ka kom pu wenuy:
Les invitamos cordialmente a un nuevo Trawuluwain, está vez el
conversatorio será sobre la Violencia Política y la Resistencia Mapuche
en la Ciudad.
Tod@s invitados.
Se
desarrollará el próximo jueves 12 de septiembre a partir de las 19:00
horas en calle Andes 2647 (entre sotomayor y cueto, metro Cumming),
Santiago Centro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)